SANTA CRUZ, Bolivia.—La Declaración de Santa Cruz, aprobada por los participantes en la Cumbre del G-77 +China, estableció la erradicación de la pobreza como el objetivo central y conductor de la agenda de desarrollo post 2015, informó el domingo el presidente de Bolivia, Evo Morales.
Un gauchito pensativo...
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=7788899250286389627#allposts
viernes, 27 de junio de 2014
jueves, 26 de junio de 2014
Para más democracia votar a Pérez Tapia
“Activar la memoria republicana es una forma de entender la democracia” | Política | EL PAÍS
“Activar la memoria republicana es una forma de entender la democracia”
El aspirante a la secretaría general del PSOE propone reformar el sistema electoral y votar sobre la Monarquía dentro de un proceso constituyente
José Antonio Pérez Tapias. / JOSE JORDAN
martes, 24 de junio de 2014
La diferencia entre nacimientos y muertes es la más baja en 13 años | Sociedad | EL PAÍS
La diferencia entre nacimientos y muertes es la más baja en 13 años | Sociedad | EL PAÍS
La diferencia entre nacimientos y muertes es la más baja en 13 años
El crecimiento vegetativo se encogió el año pasado hasta las 36.181 personas
El INE refleja una caída en el número de matrimonios del 27% en una década
viernes, 20 de junio de 2014
600 millones de indigentes entre 1.600 millones de pobres
600 millones de pobres entre los pobres
La Iniciativa sobre Desarrollo Humano y Pobreza de Oxford acaba de publicar su MPI mundial 2014. El trabajo, basado en datos de 108 países, arroja la cifra de 1.600 millones de pobres en el mundo menos desarrollado. Pero en esta ocasión han querido poner el foco en la pobreza más absoluta o indigencia. Según su índice, indigente sería el que sufre al menos un tercio de sus indicadores.
Pero ¿qué es realmente ser pobre de solemnidad? Unos porcentajes del informe lo ilustran bien:El 98% de los indigentes (aquellos 600 millones) cocinan con madera o paja. Para el 90% el único retrete a su alcance es la calle. El 83% viven en casas cuyo suelo es de tierra. El 71% no tiene electricidad. El 67% tiene a algún miembro de la familia desnutrido. El 41% vive en un hogar donde la madre ha perdido al menos a dos de sus hijos. El 40% no tienen acceso a agua potable o tienen que caminar 45 minutos para conseguirla… y el 100% sufre al menos tres de estas situaciones.
miércoles, 18 de junio de 2014
PP: Paro y Pobreza
La crisis dispara la pobreza en el sureste y las islas | Sociedad | EL PAÍS
Así, el escenario estatal muestra que la pobreza afecta ya a una de cada cinco personas (la tasa media está en el 22,23% del total, acercándose a una relación de uno por cada cuatro ciudadanos). Pero el mapa autonómico describe una España con grandes y crecientes diferencias que sigue un patrón común: el sureste y las islas es donde más ha aumentado el porcentaje de pobres. En algunos casos, de forma espectacular, como Baleares, donde la tasa ha crecido un 89%, Canarias (48,7%), Murcia (41,5%) o la Comunidad Valenciana (25,6%); todas ellas muy por encima de la media estatal del 22,2%. Por el contrario, la pobreza se ha reducido en Madrid (de un 19,6% se ha pasado a un 18,4%), en el País Vasco (del 19,5% al 18,7%) o en Castilla y León (del 22,7% al 22%)
Así, el escenario estatal muestra que la pobreza afecta ya a una de cada cinco personas (la tasa media está en el 22,23% del total, acercándose a una relación de uno por cada cuatro ciudadanos). Pero el mapa autonómico describe una España con grandes y crecientes diferencias que sigue un patrón común: el sureste y las islas es donde más ha aumentado el porcentaje de pobres. En algunos casos, de forma espectacular, como Baleares, donde la tasa ha crecido un 89%, Canarias (48,7%), Murcia (41,5%) o la Comunidad Valenciana (25,6%); todas ellas muy por encima de la media estatal del 22,2%. Por el contrario, la pobreza se ha reducido en Madrid (de un 19,6% se ha pasado a un 18,4%), en el País Vasco (del 19,5% al 18,7%) o en Castilla y León (del 22,7% al 22%)
martes, 17 de junio de 2014
lunes, 16 de junio de 2014
Por un nuevo orden mundial para vivir bien
Ministro Elizalde habló en nombre de Chile en el cierre del G77 | Política | LA TERCERA
por C. Portilla - 15/06/2014 - 20:30
|
|
Este domingo 15 finalizó la Cumbre Extraordinaria de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno G77+China “Por un nuevo orden mundial para vivir bien” que se desarrolló en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Ante la presencia del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, y el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, el Ministro Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde, realizó a nombre de Chile la intervención de cierre en el plenario.
domingo, 15 de junio de 2014
sábado, 14 de junio de 2014
jueves, 12 de junio de 2014
Don Jose Maria Cabrera: Escuche, sólo solo hay que escuchar”
El ‘No a las prospecciones’ revienta el pregón del ministro Soria en Telde | Sociedad | EL PAÍS
En el interior de la ermita José Manuel Soria habló de la historia de Telde, de su vida en la ciudad entre los calurosos aplausos y sonrisas de sus correligionarios y algunos vecinos que consiguieron una localidad. El párroco, José María Cabrera, había mostrado su asombro días antes por que se fuera a celebrar el pregón de Soria: “parece que no es el mejor momento”, dijo. A la salida, rehuía a hacer declaraciones pero admitía a EL PAÍS que “la gente grita porque tiene una herida abierta, pero no solo contra las prospecciones, gritan también contra la pobreza, la crisis y el paro. Escuche, sólo solo hay que escuchar”.
En el interior de la ermita José Manuel Soria habló de la historia de Telde, de su vida en la ciudad entre los calurosos aplausos y sonrisas de sus correligionarios y algunos vecinos que consiguieron una localidad. El párroco, José María Cabrera, había mostrado su asombro días antes por que se fuera a celebrar el pregón de Soria: “parece que no es el mejor momento”, dijo. A la salida, rehuía a hacer declaraciones pero admitía a EL PAÍS que “la gente grita porque tiene una herida abierta, pero no solo contra las prospecciones, gritan también contra la pobreza, la crisis y el paro. Escuche, sólo solo hay que escuchar”.
Raimon se muestra firme en sus dudas ante el proceso soberanista | Cataluña | EL PAÍS
Raimon se muestra firme en sus dudas ante el proceso soberanista | Cataluña | EL PAÍS
A esos resquemores se añadieron susdeclaraciones a Catalunya Ràdio del 4 de mayo, a escasos días de sus recitales antológicos precisamente en el Palau de la Música y en las que aseveró: “Yo no soy independentista porque no me lo había planteado nunca; yo soy de allí y sé las repercusiones que puede tener”. Si bien afirmó también entonces que “lo primero que se ha de hacer es votar” y que la movilización de la sociedad catalana le parecía “muy importante”, veía el proceso “complicado porque estamos en un marco concreto, primero del Estado español, de donde es muy difícil salir, y luego el marco europeo”.
A esos resquemores se añadieron susdeclaraciones a Catalunya Ràdio del 4 de mayo, a escasos días de sus recitales antológicos precisamente en el Palau de la Música y en las que aseveró: “Yo no soy independentista porque no me lo había planteado nunca; yo soy de allí y sé las repercusiones que puede tener”. Si bien afirmó también entonces que “lo primero que se ha de hacer es votar” y que la movilización de la sociedad catalana le parecía “muy importante”, veía el proceso “complicado porque estamos en un marco concreto, primero del Estado español, de donde es muy difícil salir, y luego el marco europeo”.
martes, 10 de junio de 2014
Estoy de acuerdo con la hermana Forcades. Unidad
Forcades se plantea una alianza con Podemos para las Generales - Público.es
Tenemos una debilidad crónica porque las derechas van unidas y las izquierdas no"
Tenemos una debilidad crónica porque las derechas van unidas y las izquierdas no"
lunes, 9 de junio de 2014
Parece Podemos no puede ni con los suyos
Las bases de Podemos se enfrentan a sus fundadores para exigir democracia interna | Política | EL PAÍS
La tensión del encuentro de anoche en ese local del madrileño barrio de Legazpi la resumió el propio Monedero con sus últimas palabras: “Hoy no me merece la pena estar en Podemos, lo que me pide el cuerpo es mandar al carajo esta reunión y que os vaya bonito”.
La tensión del encuentro de anoche en ese local del madrileño barrio de Legazpi la resumió el propio Monedero con sus últimas palabras: “Hoy no me merece la pena estar en Podemos, lo que me pide el cuerpo es mandar al carajo esta reunión y que os vaya bonito”.
domingo, 8 de junio de 2014
Un excelente artículo del profesos Gómez Yáñez
De repente, un extraño: Podemos | Opinión | EL PAÍS
Si los grandes partidos no reconducen sus políticas y malbaratan esta oportunidad para reflexionar y plantear medidas para renovar el país y a ellos mismos, el bipartidismo saltará en pedazos. Recomponer un sistema político consumirá durante años las energías que la política necesita para renovar la economía, la política (la perentoria ley de partidos) y las Administraciones. El PP puede confiar en retener el apoyo de la mayoría de centro-derecha, pero será insuficiente para gobernar. Con los dirigentes socialistas enroscados en su partido, ajenos al reto generacional y social que ha alterado la izquierda, la izquierda se dividirá y el PSOE languidecerá. Podemos ha dado consistencia a una generación y a sectores sociales que se habían quedado sin representación política y ha puesto sobre la mesa “su problema”, que es el de la sociedad española, una economía ineficaz, en transición hacia un modelo social en el que se agrandan las desigualdades mientras el país se desliza hacia la periferia del mundo desarrollado. No tiene las soluciones y salidas que se necesitan, sólo un desván de ideas recicladas lanzadas como puñales contra el sistema, pero ahora su función es expresiva, no programática. No es un alien, capta corrientes que el sistema alimenta diariamente: cuatro directivos de Caja Penedés, rescatada con dinero de todos, son condenados por trincar 28,5 millones de euros, devuelven el dinero y se van a su casa, igual que Sepúlveda, con 600.000 euros de Gürtel. Hoy, Podemos tiene más votos gracias a los tribunales que lo decidieron. Quienes se comportan como si España fuera una monarquía bolivariana son las élites, su falta de autoexigencia ética y profesional es deplorable y destructiva.
José Antonio Gómez Yáñez es profesor de Sociología en la Universidad Carlos III y socio de Estudio de Sociología Consultores.
Si los grandes partidos no reconducen sus políticas y malbaratan esta oportunidad para reflexionar y plantear medidas para renovar el país y a ellos mismos, el bipartidismo saltará en pedazos. Recomponer un sistema político consumirá durante años las energías que la política necesita para renovar la economía, la política (la perentoria ley de partidos) y las Administraciones. El PP puede confiar en retener el apoyo de la mayoría de centro-derecha, pero será insuficiente para gobernar. Con los dirigentes socialistas enroscados en su partido, ajenos al reto generacional y social que ha alterado la izquierda, la izquierda se dividirá y el PSOE languidecerá. Podemos ha dado consistencia a una generación y a sectores sociales que se habían quedado sin representación política y ha puesto sobre la mesa “su problema”, que es el de la sociedad española, una economía ineficaz, en transición hacia un modelo social en el que se agrandan las desigualdades mientras el país se desliza hacia la periferia del mundo desarrollado. No tiene las soluciones y salidas que se necesitan, sólo un desván de ideas recicladas lanzadas como puñales contra el sistema, pero ahora su función es expresiva, no programática. No es un alien, capta corrientes que el sistema alimenta diariamente: cuatro directivos de Caja Penedés, rescatada con dinero de todos, son condenados por trincar 28,5 millones de euros, devuelven el dinero y se van a su casa, igual que Sepúlveda, con 600.000 euros de Gürtel. Hoy, Podemos tiene más votos gracias a los tribunales que lo decidieron. Quienes se comportan como si España fuera una monarquía bolivariana son las élites, su falta de autoexigencia ética y profesional es deplorable y destructiva.
José Antonio Gómez Yáñez es profesor de Sociología en la Universidad Carlos III y socio de Estudio de Sociología Consultores.
viernes, 6 de junio de 2014
El Ébola ya se ha cobrado 224 víctimas en los países africanos afectados | Sociedad | EL PAÍS
El Ébola ya se ha cobrado 224 víctimas en los países africanos afectados | Sociedad | EL PAÍS
La actual epidemia de ébola que afecta a tres países de África occidental, Guinea, Liberia y Sierra Leona, se ha cobrado ya la vida de 224 personas y sigue produciendo nuevos casos mortales prácticamente cada día. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, se ha convertido ya en la tercera más grave de la historia, solo superada en número de muertes por los brotes de 1976 y 1995, con 280 y 250 fallecidos respectivamente, ambos en la República Democrática del Congo. Lo peor es que, después de cinco meses, la actual epidemia sigue sin estar controlada y afecta a tres países, algo que no había ocurrido hasta ahora.
La actual epidemia de ébola que afecta a tres países de África occidental, Guinea, Liberia y Sierra Leona, se ha cobrado ya la vida de 224 personas y sigue produciendo nuevos casos mortales prácticamente cada día. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, se ha convertido ya en la tercera más grave de la historia, solo superada en número de muertes por los brotes de 1976 y 1995, con 280 y 250 fallecidos respectivamente, ambos en la República Democrática del Congo. Lo peor es que, después de cinco meses, la actual epidemia sigue sin estar controlada y afecta a tres países, algo que no había ocurrido hasta ahora.
Una guerra podría cambiar la estructura de poder en el mundo - Yahoo Finanzas
Una guerra podría cambiar la estructura de poder en el mundo - Yahoo Finanzas
CIUDAD DE MÉXICO.- El grupo Bilderberg, que reúne a los hombres y mujeres más poderosos del mundo, se prepara para enfrentar en los próximos meses una reestructuración económica, militar y comercial. Esta es la declaración que recoge el portal español El Confidencial en entrevista con Cristina Martín Jiménez, quien lleva años siguiendo al secreto grupo.
CIUDAD DE MÉXICO.- El grupo Bilderberg, que reúne a los hombres y mujeres más poderosos del mundo, se prepara para enfrentar en los próximos meses una reestructuración económica, militar y comercial. Esta es la declaración que recoge el portal español El Confidencial en entrevista con Cristina Martín Jiménez, quien lleva años siguiendo al secreto grupo.
Un excelente artículo para pensar el nuevo socialismo democrático
http://www.socialismo-chileno.org/biblioteca/Walker_ps.pdf
UN NUEVO
SOCIALISMO
DEMOCRATICO
EN CHILE*
IGNACIO WALKER
SINTESIS. A partir de 1973 emerge,desde el interior de un significativo
sector de la izquierda chilena, lo que podríamos identificar como un
“nuevo socialismo democrático”. Este reúne a diversas corrientes histó-
ricas y recientes de la izquierda, las que logran aglutinarse en torno a
uno de 10s dos sectores que resultan de la división del Partido Socialista
en 1979. La característica principal de este proceso de “renovación”
socialista es BU revalorización de la democracia, la que surge principal-
mente a partir de la traumática experiencia de la dictadura militar
instalada en el poder desde 1973. En dicho proceso, el socialismo
europeo aparece como la principal influencia externa.
UN NUEVO
SOCIALISMO
DEMOCRATICO
EN CHILE*
IGNACIO WALKER
SINTESIS. A partir de 1973 emerge,desde el interior de un significativo
sector de la izquierda chilena, lo que podríamos identificar como un
“nuevo socialismo democrático”. Este reúne a diversas corrientes histó-
ricas y recientes de la izquierda, las que logran aglutinarse en torno a
uno de 10s dos sectores que resultan de la división del Partido Socialista
en 1979. La característica principal de este proceso de “renovación”
socialista es BU revalorización de la democracia, la que surge principal-
mente a partir de la traumática experiencia de la dictadura militar
instalada en el poder desde 1973. En dicho proceso, el socialismo
europeo aparece como la principal influencia externa.
jueves, 5 de junio de 2014
JOSÉ ANTONIO PÉREZ TAPIAS. pugnará por suceder a Rubalcaba.
"Si llego a ser líder del PSOE lo primero que haré será reforzar una alianza de izquierdas" - Público.es
El PSOE tiene una tradición republicana y una memoria republicana que tiene que mantener viva, y no como adorno. Esa memoria republicana hay que activarla con todas las consecuencias políticas. Lo cual no está reñido con que se haga con la máxima prudencia y consideración con quienes están en los puestos de la jefatura del Estado, y con una ciudadanía que es plural y sobre la cual hay que buscar el necesario consenso en todas estas cosas. El PSOE debe mantener su posición republicana. En la Comisión Constitucional del 78 así lo mantuvo en la enmienda correspondiente. Y esa concepción republicana afecta, también, a una visión de la democracia, un concepto de ciudadanía y una manera de entender la participación política. Es un legado indispensable del PSOE.
El PSOE tiene una tradición republicana y una memoria republicana que tiene que mantener viva, y no como adorno. Esa memoria republicana hay que activarla con todas las consecuencias políticas. Lo cual no está reñido con que se haga con la máxima prudencia y consideración con quienes están en los puestos de la jefatura del Estado, y con una ciudadanía que es plural y sobre la cual hay que buscar el necesario consenso en todas estas cosas. El PSOE debe mantener su posición republicana. En la Comisión Constitucional del 78 así lo mantuvo en la enmienda correspondiente. Y esa concepción republicana afecta, también, a una visión de la democracia, un concepto de ciudadanía y una manera de entender la participación política. Es un legado indispensable del PSOE.
martes, 3 de junio de 2014
Siempre vale la pena escuchar a Felipe González.
El Rey abdica: “Esta decisión dará un impulso reformador general a España” | Política | EL PAÍS
Dice Felipe González en esta entrevista: Todas las especulaciones van a caber ante una decisión que es un cierto parteaguas de la historia, que habrá un antes y un después, pero la verdad es que el Rey, al cumplir 76 años, toma la decisión de ceder la responsabilidad al Príncipe, que considera, y creo que es verdad, en buena posición desde el punto de vista de sus cualidades, su carácter, etcétera. Es más, es muy de agradecer que haya respetado el proceso de las elecciones europeas para no meter un ruido adicional en un sistema cargado de ruido.
Dice Felipe González en esta entrevista: Todas las especulaciones van a caber ante una decisión que es un cierto parteaguas de la historia, que habrá un antes y un después, pero la verdad es que el Rey, al cumplir 76 años, toma la decisión de ceder la responsabilidad al Príncipe, que considera, y creo que es verdad, en buena posición desde el punto de vista de sus cualidades, su carácter, etcétera. Es más, es muy de agradecer que haya respetado el proceso de las elecciones europeas para no meter un ruido adicional en un sistema cargado de ruido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)