CEAR alerta de que la mitad de los sin papeles que saltan la valla son refugiados | Política | EL PAÍS
Según Berzosa, se tergiversa la realidad cuando echan la culpa de la inmigración irregular a las mafias, "porque en realidad el problema es el hambre, la pobreza, la guerra, las tiranías, la violencia de género". "En parte norte del mundo, debemos tener conciencia y hacer de Pepito Grillo", critica el presidente de la ONG.
Un gauchito pensativo...
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=7788899250286389627#allposts
sábado, 29 de marzo de 2014
miércoles, 26 de marzo de 2014
¡Buenas noticias! Una comunidad guaraní retorna a su tierra ancestral - Survival International
¡Buenas noticias! Una comunidad guaraní retorna a su tierra ancestral - Survival International

Los guaraníes vivían previamente atrapados en una “isla” entre un río y un “mar” de soja.
martes, 25 de marzo de 2014
lunes, 24 de marzo de 2014
Retrato de Uruguay, el país que sorprende al mundo | El País Semanal | EL PAÍS
Retrato de Uruguay, el país que sorprende al mundo | El País Semanal | EL PAÍS
ampliar foto
–Aquí es –dijo.
Habíamos llegado a Rincón del Cerro. Descendimos del coche y vimos, en medio del campo, una garita de vigilancia, de estética semejante a la de los retretes portátiles, que otorgaba al paisaje un aire surreal. Y allí mismo, a la derecha, medio oculta entre una vegetación sin domesticar, nos mostraron la casa de José Mujica, el presidente de la República Oriental del Uruguay. Se ha dicho de ella que es una casa modesta. Falso. Es pobre. Una chabola de alto standing, podríamos decir, con el techo de chapa, a cuya puerta nos aguardaba ese anciano que había puesto de moda a su país. Llevaba unos pantalones de chándal desgastados y una camisa azul de todo a cien.
El presidente de Uruguay, José Mujica, en su casa de Rincón del Cerro. “Se ha dicho de ella que es una casa modesta. Falso. Es pobre”, afirma el autor del texto. / JORDI SOCÍAS
sábado, 22 de marzo de 2014
La pobreza severa ya afecta a 2,6 millones de españoles sin ningún ingreso regular
La pobreza severa ya afecta a 2,6 millones de españoles sin ningún ingreso regular
Las marchas por la dignidad que llegan hoy a Madrid se producen en un país con más de 650.000 hogares en situación de pobreza severa
Las marchas por la dignidad que llegan hoy a Madrid se producen en un país con más de 650.000 hogares en situación de pobreza severa
Un 40% de las denuncias tramitadas por SOS Racismo implican a cuerpos policiales - 20minutos.es
Un 40% de las denuncias tramitadas por SOS Racismo implican a cuerpos policiales - 20minutos.es
Un 40% de las denuncias tramitadas por SOS Racismo implican a cuerpos policiales La directora de SOS Racismo, Alba Cuevas, y la coordinadora del SAiD, Alícia Rodríguez, en la presentación del informe en el Colegio de Periodistas. (LAURA FÍGULS/ACN) Agentes de las fuerzas de seguridad fueron denunciados en 2013 en 32 casos por "abusos y agresiones". La ONG asegura que conocieron otros 83 casos de racismo que las víctimas no pudieron denunciar, en ocasiones, por miedo. Acusa a los poderes públicos de hacer "racismo institucional" mediante los CIE y el desajolo de inmigrantes, como en el caso del Poblenou.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2092018/0/apuntan-policias/denuncias/sos-racismo/#xtor=AD-15&xts=467263
Un 40% de las denuncias tramitadas por SOS Racismo implican a cuerpos policiales La directora de SOS Racismo, Alba Cuevas, y la coordinadora del SAiD, Alícia Rodríguez, en la presentación del informe en el Colegio de Periodistas. (LAURA FÍGULS/ACN) Agentes de las fuerzas de seguridad fueron denunciados en 2013 en 32 casos por "abusos y agresiones". La ONG asegura que conocieron otros 83 casos de racismo que las víctimas no pudieron denunciar, en ocasiones, por miedo. Acusa a los poderes públicos de hacer "racismo institucional" mediante los CIE y el desajolo de inmigrantes, como en el caso del Poblenou.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2092018/0/apuntan-policias/denuncias/sos-racismo/#xtor=AD-15&xts=467263
Las ´Marchas de la Dignidad´ piden en Madrid "pan, trabajo y techo" - La Nueva España - Diario Independiente de Asturias
Las ´Marchas de la Dignidad´ piden en Madrid "pan, trabajo y techo" - La Nueva España - Diario Independiente de Asturias
"Situación de emergencia social"
El objetivo de 'Las Marchas de la Dignidad' es denunciar la situación límite de "emergencia social" en la que se encuentra gran parte de la población española como resultado de las "políticas de recorte" que está poniendo en marcha el Gobierno, "al dictado de la Troika".
"Están causando sufrimiento, pobreza, hambre e incluso muertes, y todo para que la banca y los poderes económicos sigan teniendo grandes beneficios a costa de nuestras vidas", critican en el comunicado elaborado para la ocasión, recogido por Europa Press, en el que también denuncian que el Gobierno está "privatizando lo rentable mientras recortan el presupuesto en salud, educación o dependencia".
viernes, 21 de marzo de 2014
Día internacional contra el racismo y la xenofobia Público.es
Más de 16.000 personas han muerto intentando superar las barreras europeas a la inmigración - Público.es
DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA
Más de 16.000 personas han muerto intentando superar las barreras europeas a la inmigración
Migraeurop denuncia que, además del trágico coste humano de las políticas migratorias en las últimas dos décadas, la "economía de la seguridad" supone un rentable negocio para empresas privadas y asociaciones "oportunistas" que aparentan ser "caritativas"
miércoles, 19 de marzo de 2014
El mayor asalto a la frontera de Melilla registra heridos graves
El mayor asalto a la frontera de Melilla registra heridos graves
Vallas cortantes, alambradas asesinas. Las murallas metálicas deMelilla están ensangrentadas. La ciudad del norte de África registró este martes el mayor asalto masivo por parte de inmigrantes registrado en la ciudad. Las espeluznantes heridas de un inmigrante, divulgadas a través deTwitter, son la incuestionable muestra de los efectos de una valla antipersonas en la pugna por ser la frontera
España es el país con la mayor brecha entre ricos y pobres de la OCDE - Público.es
España es el país con la mayor brecha entre ricos y pobres de la OCDE - Público.es
Entre 2007 y 2010 los ingresos del 10 % de la población española más pobre cayeron de media anual un 14 %, mientras que en ninguno de los otros Estados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) bajaron más del 10 % y sólo cayeron más del 5 % en México, Grecia, Irlanda, Estonia e Italia, según el informe Panorama de la sociedad, elaborado por la propia organización y publicado este martes
Entre 2007 y 2010 los ingresos del 10 % de la población española más pobre cayeron de media anual un 14 %, mientras que en ninguno de los otros Estados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) bajaron más del 10 % y sólo cayeron más del 5 % en México, Grecia, Irlanda, Estonia e Italia, según el informe Panorama de la sociedad, elaborado por la propia organización y publicado este martes
lunes, 17 de marzo de 2014
domingo, 16 de marzo de 2014
domingo, 9 de marzo de 2014
jueves, 6 de marzo de 2014
Allá vamos, otra vez - Survival International
Allá vamos, otra vez - Survival International
Te invitamos a ver este breve y satírico vídeo subtitulado en castellano, escrito por Oren Ginzburg y narrado en inglés por el actor y comediante David Mitchell, que cuenta la historia de cómo los pueblos indígenas y tribales están siendo destruidos en nombre del “desarrollo”.
Te invitamos a ver este breve y satírico vídeo subtitulado en castellano, escrito por Oren Ginzburg y narrado en inglés por el actor y comediante David Mitchell, que cuenta la historia de cómo los pueblos indígenas y tribales están siendo destruidos en nombre del “desarrollo”.
sábado, 1 de marzo de 2014
El Grupo San José, español, devuelva sus tierras a los Ayoreos
Indígenas ayoreos de Paraguay envían un llamamiento urgente en vídeo a un magnate español - Survival International
Líderes indígenas ayoreos de Paraguay han enviado un llamamiento en vídeo sin precedentes a la constructora española Grupo San José y a su filial, la compañía ganadera Carlos Casado S.A., demandando la devolución de su tierra ancestral, que está habitada por sus familiares no contactados.
En el breve vídeo, tres hombres ayoreos hablan sobre la implacable amenaza de deforestación que los ganaderos ciernen sobre la tierra de los indígenas ayoreos no contactados y piden a los simpatizantes que les ayuden a proteger el bosque del Chaco de una destrucción aún mayor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)